MARTIN BURT
Director Ejecutivo de la
Fundación Paraguaya

Mensaje del Director Ejecutivo

Paraguay sin pobreza (en el corto plazo),
es posible

Tras casi cuatro décadas de vida institucional nos llena de orgullo informar sobre el impacto que hemos logrado con miles de familias en nuestro país y el mundo. Este año, una vez más, hemos sido testigos de sus historias de superación y resiliencia, muestra de que las personas solo necesitan el impulso, la motivación y acompañamiento para florecer. Tenemos muchos logros importantes que reportar y que podrán ver en esta Memoria, pero, sobre todo, lanzamos un desafío: se puede sacar al Paraguay de la pobreza en el corto plazo. 

Nuestra propuesta “Paraguay sin Pobreza: Manual Práctico Paso a Paso” fue presentada a la opinión pública el 13 de noviembre de 2023. Es un libro dirigido principalmente a políticos y empresarios, sin cuyo liderazgo y visión nuestro país no podrá solucionar su más acuciante problema: la pobreza multidimensional

Sin duda, han sido ellos quienes durante las últimas décadas han consolidado nuestro actual modelo político y filosófico liberal y republicano. Pero esto no es suficiente: necesitamos seguir fomentando la innovación empresarial. Necesitamos impulsar mayor creatividad para crear nuevos productos y servicios de exportación. Dicha diversificación, si bien es clave para aumentar ingresos familiares y crear nuevos puestos de trabajo, tropieza con la poca preparación de nuestras familias que sobreviven en hogares desprovistos de las más mínimas condiciones para poder florecer y alcanzar el potencial de su talento.

Proponemos crear condiciones apropiadas para el crecimiento económico, invirtiendo mucho más en la calidad de vida y la productividad de nuestros recursos humanos. Una economía próspera y una sociedad floreciente requieren no solo de instituciones confiables que fomenten la innovación empresarial, sino también de ciudadanos y familias educadas en valores que fomenten la cohesión social.

Lastimosamente los actuales programas sociales, no obstante su buena intención, no nos permitirán resolver este desafío. Sirven para “aliviar” algunos de los síntomas de la baja inclusión social en Paraguay, pero no buscan atender las causas estructurales del problema.

Nuestra propuesta busca complementar el recientemente presentado Plan Nacional Ñaime Porãvéta, utilizando el “Semáforo de Eliminación de Pobreza”. Mientras que el plan gubernamental solo apunta a “reducir” la pobreza para el 2030, proponemos “eliminar” la pobreza en cinco años. Mientras el Plan plantea trabajar con beneficiarios de Tekoporã solamente en tres zonas del país, proponemos “escuchar” a las familias y llegar simultáneamente a 882.000 hogares humildes en todo el territorio nacional. Nuestro enfoque estratégico es participativo y no prescriptivo. Promovemos la autogestión y no el asistencialismo, planteamos “graduar a la clase media” a todas las familias humildes, y proponemos que la tecnología les sirva principalmente a las propias familias beneficiarias.

El actual Plan Nacional integra los servicios estatales a nivel estratégico; nuestra propuesta los integra operativamente en el terreno, vía asignación de un extensionista familiar por cada 150 familias humildes; propone capacitar a 6.000 funcionarios públicos existentes para que actúen como tales extensionistas familiares. El Plan Nacional propone liderazgo y coordinación interinstitucional solo del sector público; nosotros proponemos instrucciones directas desde la Presidencia de la República y coordinación con todos los gremios del sector privado. De hecho, proponemos que las empresas privadas estén incentivadas para que trabajen con sus empleados y vecinos para inspirarlos, brindarles información y acceso a servicios y acompañarlos a mejorar su calidad de vida.

A pesar de nuestros avances económicos e institucionales, es evidente que a este ritmo Paraguay no podrá terminar con la exclusión social que oprime a sus sectores desfavorecidos ni mucho menos podrá cumplir con los compromisos asumidos ante las Naciones Unidas de “poner fin a la pobreza en todas sus formas” dentro de un marco democrático. Este es el mayor desafío de nuestra generación y requiere que seamos más ambiciosos, audaces y valientes. ¡No nos contentemos con más de lo mismo!

¿Por dónde comenzar? ¿Qué piensan los pobres de cómo superar su propia pobreza? ¿Quiénes son los que sufren por la pobreza? ¿Dónde están? ¿Cómo encarar el desafío de crear riqueza en las familias pobres?

La Fundación Paraguaya sabe cómo hacerlo y eso nos da autoridad para hacer esta propuesta al país. Tenemos experiencia en apoyar a las familias para que generen ingresos: en el 2023 trabajamos con más de 89.000 microempresarios, 91% mujeres. Les otorgamos más de 203.000 microcréditos, más de 7.500 cursos, talleres y foros de capacitación y esto les permitió aumentar sus ingresos en un 40%, en promedio. Además, formamos a más de 220.000 jóvenes con nuestros programas de emprendedurismo. Tenemos experiencia en apoyar a las familias para superar su pobreza multidimensional: nuestro Semáforo está en 59 países, se ha traducido a 23 idiomas y ya tenemos más de 345.000 familias (¡más de 2 millones de personas!) que han aplicado más de 501.000 Semáforos.

Las evaluaciones internacionales muestran que tenemos también la solvencia institucional para hacerlo: recibimos el Nivel Oro en Protección al Cliente, por nuestro compromiso con las prácticas responsables de inclusión financiera; la Calificación AA en Rating Social, por el impacto de nuestros programas; y la calificación (a-) en Rating Institucional, que destaca nuestra sostenibilidad financiera. Obtuvimos además la certificación ISO 27001, que avala nuestro compromiso por las mejores prácticas internacionales en seguridad de la información y transparencia, así como también la certificación GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) de la Unión Europea.

El año que viene vamos a cumplir 40 años y nos planteamos nuevos desafíos para los siguientes cinco años: nuestro propósito estratégico es servir a 1.667.000 familias en todo el mundo. Empezamos nuestra cuarta década con la seguridad de lograrlo, empujados por un Consejo de Administración sólido y exigente, y basados en la capacidad de innovación y de trabajo de nuestros casi 500 colaboradores.