2 escuelas de El Salvador
3 escuelas de Paraguay implementan nuestro modelo educativo
20 escuelas de Morogoro donde impulsamos los Clubes de Negocio
La enseñanza en la escuela otorga a los jóvenes herramientas y conocimientos técnicos necesarios para que descubran, desarrollen y utilicen su espíritu emprendedor de Aprender haciendo, vendiendo y ganando dinero.
Actualmente, cuenta con 14 unidades didáctico-productivas donde, a través de un sistema de rotación, los estudiantes desarrollan sus prácticas educativas. Las principales áreas de negocio son el hotel y la Fábrica de Queso; en esta última se elaboran varios tipos de quesos tipo ibérico, el yogur y el dulce de leche. También se destacan la panadería, la zona de reforestación, la huerta orgánica, chacra, producción de leche, cerdos, cabras, huevos de codornices, gallina, miel de abeja y engorde de pacú.
23 varones
22 mujeres formaron parte de la promoción 2023.
G. 72 millones en líneas de créditos otorgados a los alumnos para financiar sus planes de negocios
100% de autosuficiencia operativa de las unidades didáctico-productivas.
El hotel se encuentra ubicado en el mismo predio de la Escuela, y forma parte de una de las unidades didáctico-productivas que se constituye como su principal fuente de ingresos. Los alumnos realizan sus prácticas de campo, siempre bajo la supervisión de profesionales del rubro hotelero.
Con los años, el hotel representa un centro permanente de visitas nacionales e internacionales, además de servir como laboratorio de innovaciones sociales para diversas organizaciones
G. 1.775 millones en ingresos en bienes y servicios
6.052 visitantes conocieron las instalaciones del hotel.
La Escuela Agrícola de Belén se encuentra ubicada en el departamento de Concepción. Fue transferida hace 14 años a la Fundación Paraguaya como fideicomiso por la Aldea SOS, con el objetivo de replicar el modelo educativo basado en la metodología Aprender haciendo, vendiendo y ganando dinero. Desde entonces, se ha dedicado a transformar a jóvenes provenientes de remotos poblados de Concepción, Amambay y San Pedro, en emprendedores rurales.
13 emprendedores rurales recibieron el título de Promotor Agropecuario y Técinco Forestal.
11 varones
2 mujeres formaron parte de la promoción 2023.
G. 2.064 millones generados en bienes y servicios vendidos.
14 millones en líneas de créditos otorgados a los alumnos para financiar sus planes de negocios.
100% de autosuficiencia operativa de las unidades didáctico-productivas.
220.000 kg de productos frutihortícolas proveídos al Frigorífico Minerva Foods.
13 emprendedores rurales recibieron el título de Promotor Agropecuario y Técinco Forestal.
1.500 kg de productos frutihortícolas proveídos al Frigorífico Concepción.
Implementamos la Tecnicatura Forestal en la Escuela Agrícola de Belén, con el apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
El Hotel Belén se encuentra en el predio de la Escuela Agrícola y es una de las unidades didáctico-productivas de la institución, donde se desarrolla la capacitación de estudiantes en el rubro hotelero
G. 339 millones en ingresos de bienes y servicios.
3.858 visitantes registrados en el hotel.
El Centro Educativo Mbaracayú, ubicado en Canindeyú, transforma y empodera a jóvenes indígenas y campesinas en emprendedoras del desarrollo sostenible, y protagonistas activas de la mejora de la calidad de vida de sus comunidades.
El centro brinda una educación basada en el desarrollo sostenible, a través del modelo educativo de nuestras escuelas agrícolas Aprender haciendo, vendiendo y ganando dinero, donde las estudiantes se gradúan con la título de Bachiller Técnico Ambiental. Las alumnas del Mbaracayú conviven en un régimen de internado en la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú.
27 alumnas graduadas.
30 exalumnas becadas por instituciones públicas y privadas.
70 egresadas del CEM son estudiantes universitarias, ya tituladas y graduadas.
[gtranslate]